martes, 10 de noviembre de 2009

LA VENUS DE MILO.


La Afrodita de Milos, más conocida como Venus de Milo es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza. Esculpida en mármol en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo, Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de Alejandro de Antioquía. Actualmente se encuentra en el Louvre de París.

Tiene una altura de 204 cm y como se ha dicho antes, un peso aproximado de 900 kilos, se labró en mármol de Paros, posiblemente hacia finales del siglo II antes de Cristo. Está tallada en fragmentos, algo usual en la época a imitación de las esculturas crisoelefantinas del periodo clásico.

Características.

Aparece semidesnuda, con perfil y reposada expresión clásica en su rostro, sin embargo, su ligera contorsión da lugar a una figura levemente serpentinata, rasgo típicamente helenístico. El manto, que cae cubriendo la zona púbica y piernas, la convierten en una Venus púdica como la Afrodita Cnidia de Praxíteles donde puede estar su primera fuente de inspiración, ya que este modelo iconográfico gozó de gran éxito y fue muy imitado incluso siglos después. También puede inspirarse en la Afrodita de Capua de Lisipo, extremo que no excluye la influencia praxiteliana toda vez que ciertas corrientes del helenismo escultórico recurrieron a modelos clásicos en un intento por volver sus ojos a la época de máximo esplendor griego.

IN MY OPINION:

Es una escultura que tuve el privilegio de ver en el Museo del Louvre en persona y me parece una escultura muy buena porque da a conocer las caracteristicas de mundo heleno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario