jueves, 10 de diciembre de 2009

ROMA.




Roma (Rome en su versión original en inglés) es una serie de televisión situada en la época del paso de la República Romana al Imperio. Fue estrenada en Estados Unidos en agosto de 2005. Fue creada por John Milius, William J. MacDonald, y Bruno Heller como coproducción entre la BBC (Reino Unido), la cadena de pago HBO (EE.UU.), y la RAI (Italia). Fue rodada en los alrededores de la actual ciudad de Roma y en los antiguos estudios de Cinecittà, en una superficie de más de 20.000 metros cuadrados, con la participación de 350 personas. Por ello es la serie más cara de la historia de la televisión, con un presupuesto de cien millones de dólares. Además ha sido galardonada con el premio BAFTA, el Globo de oro y nominada a los Premios Emmy como mejor serie entre otros.


Lucio Voreno y Tito Pulo.

La primera temporada consta de doce capítulos de una hora cada uno siendo emitida en la HBO entre el 28 de agosto y el 20 de noviembre de 2005, posteriormente emitida en la BBC entre el 2 de noviembre de 2005 y el 4 de enero de 2006, y en la RAI entre el 17 de marzo y el 28 de abril de 2006. La segunda temporada se emitió en Estados Unidos entre el 14 de enero de 2007 y el 25 de marzo de 2007 mientras que en el Reino Unido comenzó a emitirse en la BBC el 20 de junio concluyendo su emisión el 24 de julio de ese mismo año. Ambas temporadas fueron emitidas en España por Canal+ y en abierto por Cuatro siendo también emitida en diferentes países de Latinoamérica.



Retratando las vidas y hechos de los ricos, los poderosos y hombres históricamente más significativos, la serie también se acerca a las vidas, fortunas, familias y conocidos de dos hombres comunes: Lucio Voreno y Tito Pullo, dos legionarios romanos que son mencionados históricamente por Julio César en los Commentarii de Bello Gallico. La vida de estos dos soldados aparece novelada para la serie con intención de que sirva para atestiguar y, a menudo, para influir en muchos de los acontecimientos históricos presentados en ella. Su versión en la serie no se corresponde con la realidad (en concreto, habrían sido dos centuriones de la IX legión, en tanto que en la serie pertenecen a la XIII Legión), así Lucio Voreno se representa con el rango de centurión que paulatinamente irá escalando por influencia de Marco Antonio y César hasta llegar incluso a senador y magistrado de la Aventina mientras Pullo aparece como simple legionario que lucha sin éxito por reintegrarse a la vida civil.






En el desarrollo de la historia los dos soldados asumirán papeles cruciales ya que los guionistas los sitúan como personajes muy cercanos primero a César y después a Octavio y Marco Antonio. Por ello participan en trascendentales misiones (la recuperación del estandarte de César, el rescate de Cleopatra, la protección personal de César, el asesinato de Cicerón, entre otros). Estos dos soldados llegan a cambiar de bando político e incluso a encontrarse en bandos rivales (Voreno con Marco Antonio y Pullo con Octavio), lo que no afectará su amistad y los esfuerzos recíprocos por ayudarse. Pullo es mostrado como un rudo militar experto en el combate y cuya debilidad son las mujeres pero con escaso raciocinio, en tanto que Voreno es un personaje más cerebral y apegado a su familia, incluso con talento para la administración pública, pero afectado después por el adulterio de su esposa y la pérdida temporal de sus hijos, que terminarán despreciándolo.

La primera temporada comienza en 52 a. C. cuando el general romano Cayo Julio César derrota a su enemigo Vercingétorix, caudillo de la resistencia celta, en la batalla de Alesia. Su éxito desequilibra la batalla del poder contra el cónsul Pompeyo el Grande, que representa la lucha entre el pueblo —que apoya a César— y los patricios, que apoyan a Pompeyo. Curiosamente, César era de ascendencia patricia y Pompeyo de ascendencia plebeya aunque muy acaudalada. La serie tratará de esta lucha de poderes, en la que César intenta refundar la República en un Imperio. Se describe el período de tiempo a partir del final de la Guerra de las Galias (52 a. C.) o 701 ab urbe condita) hasta el asesinato de César el 15 de marzo, 44 a. C. (el famoso Idus de marzo). Tras el telón de estos catastróficos acontecimientos, también se muestran los primeros años del joven Octavio, destinado con el tiempo a convertirse en el primer Emperador de Roma: Augusto.

Alesia.




La segunda y última temporada refleja la lucha por el poder entre Octavio y Marco Antonio tras el asesinato de César, atravesando el período que transcurre desde la muerte de César hasta la victoria final de Octavio sobre Marco Antonio en Actium en 31 a. C., el suicidio de este último y el nombramiento de Octavio Augusto como Emperador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario